martes, 26 de agosto de 2008

Acción con la comunidad Wichí Pozo del Sapo. Construcción y encendido de un "termitero"*

Nuestra cátedra, como tarea de extensión, se encuentra realizando un proyecto interdisciplinario dentro del marco del SIUS (Seminario Interdisciplinario para la Urgencia Social)* en la FADU.
El trabajo consiste en la elaboración de un filtro de agua para ser producido por la comunidad Wichí(1) de Pozo de Sapo en la Provincia de Chaco. Donde se observan problemas de parasitósis a causa del agua contaminada con bacterias.
Los Wichís beben el agua que extraen de las numerosas lagunas (sistema cerrado de aguas estancadas producto de las lluvias). De la misma agua beben los animales y es la que se utiliza para uso culinario y el baño.
Se desechan soluciones de potabilización por medio de cloro por el rechazo de la comunidad al agua tratada de ese modo.
El filtro de cerámica es una solución de emergencia que se adecua a los materiales del entorno en el cual se asientan estas comunidades: barros naturales, leña para quemar la cerámica y mano de obra disponible.
Experiencias de este tipo se han hecho en Venezuela (Filtrón). Ceramistas por la paz.

NUESTRA INSERCIÓN
Investigación y asesoramiento para la elaboración de barros y pastas para la construcción del filtro. Construcción de un horno de combustión de leña para la quema de la cerámica. Instruir y formar personas que se encarguen de la producción. Seguimiento y clínicas.
La cerámica tiene la ventaja de refrigerar el agua y se apoya en una artesanía tradicional en estos pueblos. En contra tiene la complejidad de la producción.


*Los objetivos del SIUS son:
Abrir los estudios universitarios a la comunidad y sus necesidades más urgentes.
Crear sensibilidad en la formación de los actuales alumnos y futuros profesionales.
Producir hechos beneficiosos en los grupos humanos vulnerables.
Difundir la práctica y promover su réplica.

Del proyecto participan la Doctora Graciela Garbossa de La FCE y N, la Arquitecta Graciela del Pardo de la FADU, estudiantes del SIUS, de la FCE y N y del IUNA reunidos por nuestra cátedra.
En lo concerniente a nuestra tarea nos encontramos transitando la primera etapa que consiste en a) el diseño de un horno de combustión a leña adaptado a la producción programada y b) la investigación y desarrollo de pastas adecuadas para la producción de los filtros potabilizadores de agua.

Durante la primera semana del mes de agosto viajamos a Pozo del Sapo en la provincia del Chaco, lugar de asentamiento de la comunidad Wichí. Allí llevamos a cabo actividades introductorias y de reconocimiento de la zona:

1) Presentación y discusión del proyecto con la comunidad

2) Tareas de reconocimiento de tierras y barros locales para el desarrollo de soportes cerámicos a emplear en la producción de los filtros potabilizadores.

3) Determinación del lugar donde será emplazado el horno y el taller de producción. Elección de los miembros de la comunidad que participarán en la construcción.

4) Organizar un taller de capacitación en técnicas cerámicas.

5) Proponer actividades fuera de lo académico para facilitar la integración con la comunidad.

Está en nuestro ánimo que todas las actividades sean compartidas con el objetivo de un real intercambio de conocimientos.
*termitero: horno temporario de adobe. Lo construímos por primera vez en Pozo del Sapo. Su comportamiento se puede apreciar en las fotos. Aún se encuentra en experimentación
El Termitero en acción
Apertura del Termitero
El vocablo wichi, que significa "gente", es el nombre autodenominativo de este grupo. Antiguamente se los conocia como "matacos" un nombre peyorativo, que se remonta a la época de la conquista (siglo XVI), que aparentemente designaba un tipo de animal. Si bien el nombre wichí es ampliamente utilizado en la actualidad, algunas publicaciones conservan el antiguo término.
Los wichís viven en la región llamada "El Gran Chaco" que es un vasto territorio de unos 840.000 km2 (Iriondo, 2006) ubicado dentro de los límites de Argentina, Bolivia y Paraguay. Tradicionalmente, el área se ha dividido en tres regiones: Chaco Boreal (al NO del río Pilcomayo), Chaco Central (la franja comprendida entre los ríos Pilcomayo y Bermejo) y Chaco Austral (al S del río Bermejo). La región estaba cubierta por agua y pantanos cuando fueron Llegando los primeros pobladores al territorio hoy argentino, hace mas de 10.000 ó 12.000 años. Pero entre 6.000 y 5.000 años atrás, las aguas se retiraron y permitieron
los asentamientos humanos. Según estudios arqueológicos poblaciones cazadoras-recolectoras-pescadoras, con una horticultura rudimentaria y una tecnología sin líticos (Alvarsson 1988, citado en Montani, 2004) vivieron en el área desde hace al menos 2.000 años. En el territorio hoy argentino (Chaco central y Austral) estas poblaciones indigenas son los grupos guaycurú, mataco-mataguayos y en el extremo NO pueblos de la familia lingüística tupí-guaraní.
Según Messineo y Braunstein (1990), los wichís se organizaban tradicionalmente en tribus 0 conjuntos de bandas aliadas que recorrían ciclicamente un territorio dado. El ciclo era determinado por las crecidas de los ríos. Las tribus eran grupos relativamente aislados y muchas veces hostiles entre sí, hecho que influyó en la preservación de las notorias divergencias lingüísticas, perceptibles aún hoy. Hasta el día de hoy los grupos wichís hacen referencia al nombre de la banda a la que pertenecen ancestralmente. En Rivadavia, por ejemplo, hay miembros de los mutas "los chanchos quimieleros", k'omleley "los de las tierras bajas" y luqutas "las cigüeñas".
Durante los primeros años de la conquista (primera mitad dei siglo XVI), el interés en el Chaco era principalmente como ruta hacia el anhelado Imperio Inca. Pero dadas las dificultades que presentaban el clima, la vegetación y la hostilidad de los grupos guaycurues, a los españoles les resultó muy penoso conquistar el Chaco Austral
y Central. Finalmente, en 1548, Domingo Martínez de Irala, logra llegar al Perú y encuentra el famoso Imperio ya sojuzgado por Femando Pizarro desde 1533. Una vez conquistado el Perú, dado que la región del Chaco perdió todo interés para los españoles, los pueblos indios de la region vieron clausuradas sus rutas tradicionales de intercambio, pernaneciendo en una situacion de parcial aislamiento. A ello se suma el carácter pacífico de los grupos mataco-mataguayos -que no incorporaron el caballo como sus vecinos guaycurues -y su tendencia a aislarse en las más alejadas regiones de la selva chaqueña, lo que les permitió continuar con el eslilo de vida tradicional hasta principios del siglo XX (Montani, 2004).
Paralelamente a esta situación de aislamiento, la incorporación del caballo por parte de los guaycurues es probablemenle el origen
de crecientes tensiones en la relación de fuerzas entre indigenas y españoles. Así, la Corona impulsó una verdadera política de fundación de misiones jesuíticas (desde comienzos deI siglo XVlll) en la cual los wichís se vieron involucrados. Tras la expulsión de los Jesuitas en 1767, las misiones quedaron en manos de frailes mercedarios y franciscanos (Montani, 2004).
Llegado el período de la independencia (principios del siglo XIX), los indigenas fueron declarados ciudadanos libres y Llamados a formar parte de las fuerzas patriotas. Pero una vez constituído
el aparato estatal, se les exigió ceder sus tierras. El naciente territorio nacional se veía desdibujado por dos grandes territorios indigenas libres, el Chaco y la Patagonia. La presencia de la frontera indigena creaba un espacio problemático, el "problema del indio". Para terminar con este "problema" se encomienda al Gral. Julio
A. Roca el mando de la famosa "Campaña del Desierto" (la conquista del Chaco se conoce como "Conquista del Desierto Verde" y fue dirigida por Benjamin Victorica). Las consecuencias de esta campaña fueron el exterminio constante, el confinamiento en colonias y el despojo de tierras. Al término de la misma se produce la ocupación concreta del territorio, que posteriormente será dividido en las actuales provincias de Chaco, Formosa y Salta (Martinez Sarasola, 1992).
Pero a pesar de todo, los grupos indigenas resistieron y hoy, aunque muy minoritarios, todavía utilizan sus lenguas y mantienen de algún modo sus costumbres tradicionales. Actualmete, la región chaqueña constituye la zona de mayor diversidad étnica y lingüística del país. Además del grupo mataco-mataguayo (wichí, nivaclé, chorote y maka) habitan esta zona grupos guaycurues (toba, pilagá y mocoví), guaraníes (ava-guaraní, tapiete, chiriguano) y vilelas. Los wichís son el grupo más numeroso de la familia de lenguas mataco-mataguaya. Según el censo que tuvo lugar en 2004-2005 son aproximadamente 40.036. Los wichís, en general no migran hacia las grandes ciudades por lo tanto la totalidad de sus enclaves se encuentran en esta región."
(1)Jimena Terraza, Gramática del wichí: fonología y morfosintaxis, tésis de doctorado en lingüística, Universidad de Québec, Montréal, febrero de 2009

lunes, 18 de agosto de 2008

OTAV I Entrega final, 15 agosto de 2008


Mariela Alejandra Corbalán

Marina Raquel Hornowski

Florencia garcía Figueiras


Victoria Gómez Mayol


Pedro Sapere




Yésica Carolina Pereira





Marta Graciela Durán


Hilda Fontoura

Patricia Aida Losada

Distel

Hilda Fontoura


Vicente Masellar